Cargando
La Asunción comenzó su actividad ganadera en el año 1943. En sus orígenes, La Asunción se encontraba poblado por vientres de la raza criolla, en alguna manera mestizadas con toros Angus. Con la llegada de la raza Cebú, se incorporan toros Santa Gertrudis, Brangus y posteriormente Nelore. La Asunción se inicia como cabaña en el año 1960, con planteles de la raza Nelore, Santa Gertrudis y Brangus, concurriendo a las Exposiciones del NOA (Tucumán, Salta y Jujuy) y del NEA (Resistencia), en las cuales obtiene importantes premios.
Con posterioridad La Asunción incorpora la raza Brahman y finalmente decide (en el año 1989) absorber todos los planteles Nelore y Brahman con Hereford, a los efectos de producir únicamente Braford, lo que hace ininterrumpida y exclusivamente desde esa fecha.
En estos momentos la cabaña posee 920 vientres Braford inscriptos por ante la Asociación Braford Argentina (ABA).
La Asunción permanentemente incorpora genética de elite, a cuyos efectos trabaja con inseminación artificial (tanto con detección de celo, como con sincronización y tiempo fijo), habiendo iniciado en el año 2.006 transplantes embrionarios (TE).
Teniendo en cuenta que la raza Braford es una raza en formación, La Asunción ha usado todo el semen disponible en el mercado argentino, tanto nacional, como extranjero, a los efectos de ver la performance de cada uno de ellos. Entre los toros dadores usados por La Asunción para inseminar, se destacan: Mackay, Jocko, Sydney, Dundee, Gran Ricky, Cachorro, Mundial, Guaraní, Moropampa, Benjamín, Cien, Tomasin, Kachape, Calabrés, Billy Bob, Dos Equis, Nacho, Gringo Mocho, Taita, Ascot Rum 888, Combat, Premium, Territory, León, Grandslam, Ascot Tatú, Chalchalero, Fronterizo, Invasor, Grandioso, Santo Tomé, Puerto Tirol, Ramiro, Gerardo, Whisky, Grann Piqueno, Ascot O.R., Magno y Ascot XPo.
En el último servicio se han usado los toros: Chalchalero, Nacho, Kachape, Taita, Dos Equis, Ascot Rum 888, Combat, Premium Bear, Cien, Cachorro, Territory, Len, Billy Bob, Grandslam, Ascot Tatú, Grandioso, Santo Tomé, Puerto Tirol, Ramiro, Gerardo, Whisky, Gran Piqueño y Ascot O.R., Fronterizo e Invasor.
Uno de los objetivos principales perseguidos por la Cabaña es lograr la rusticidad de los toros que produce. Esto se logra naturalmente en La Asunción debido a las condiciones ambientales, en la cual se crían los toros, ya que el campo es realmente duro, con mucho monte, y zona serrana, donde abunda la garrapata y prácticamente todos los pastos tóxicos del norte, mio mio o romerillo, charrúa, duraznillo y campanilla, con temperaturas extremas de 45° para el verano y de -10° para el invierno.
También con la finalidad de asegurar la rusticidad de sus toros, La Asunción hace una severa selección por largo de prepucio, sabiendo que mucho de los toros trabajarán en zona de montes. En definitiva lo que La Asunción busca es que sus toros puedan trabajar en cualquier campo, por más duro que estos sean.
En lo que hace a la inmunidad, como se dijo anteriormente, la gran cantidad de garrapata existente en el campo, asegura una alta inmunidad natural.
Con respecto a la fertilidad, la selección también es muy severa, poniéndose especial énfasis en la circunferencia escrotal (CE) en los toros, en la precocidad en las hembras, facilidad de parto y capacidad de cría.
La venta de los reproductores se realiza a través del Remate Anual que lleva a cabo la cabaña directamente en su establecimiento. Es de destacar que en el año 2012, se llevó a cabo el XXXII Remate Anual en forma consecutiva, por lo que se constituyó en el Remate más antiguo del NOA y NEA.
En este XXXII Remate, la Asunción obtuvo un promedio gral. de $24,468, precio este que está entre los mejores promedios de venta obtenidos en los remates llevados a cabo en todo el país.